El mundo de las criptomonedas ha crecido enormemente en los últimos años, pero con ello también han aumentado los riesgos asociados a su almacenamiento. Uno de los mayores peligros es perder los fondos debido a hackeos, robo de dispositivos o incluso la quiebra de casas de cambio. Hoy en Jandroiz te mostramos cómo convertir un viejo móvil en la caja fuerte de tus criptomonedas.
Muchas personas dejan sus criptomonedas almacenadas en exchanges, lo que supone un grave riesgo. Si la plataforma es hackeada o cierra inesperadamente, los fondos pueden perderse para siempre. La solución más segura es almacenar las criptomonedas en una wallet fría, un dispositivo que mantiene las claves privadas fuera de línea y lejos del alcance de hackers.
En este artículo, aprenderás cómo convertir un móvil viejo en una wallet fría segura, una opción más asequible que comprar hardware especializado.
¿Por qué es peligroso almacenar criptomonedas en un exchange?
Las casas de cambio de criptomonedas (exchanges) son plataformas que permiten comprar, vender e intercambiar activos digitales. Aunque son muy útiles, también presentan riesgos significativos para los usuarios.
Uno de los mayores problemas es que los exchanges son un blanco frecuente de hackers. Almacenan grandes cantidades de criptomonedas en sus servidores, lo que los convierte en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. Además, algunas plataformas han cerrado inesperadamente, dejando a los usuarios sin acceso a sus fondos. Ejemplos como Mt. Gox y FTX muestran que confiar en terceros puede ser peligroso.
¿Qué es una wallet fría?
Una wallet fría es un dispositivo que almacena las claves privadas de las criptomonedas sin conexión a internet. Esto evita que los hackers accedan a los fondos, ya que no pueden interactuar con el dispositivo de forma remota.
Existen dispositivos especializados como Ledger y Trezor, pero también es posible crear una wallet fría utilizando un móvil viejo que ya no uses.
El objetivo es transformar el dispositivo en un entorno seguro, aislado de la red y dedicado únicamente al almacenamiento y gestión de claves privadas.
Pasos para convertir un móvil viejo en una wallet fría
1. Formatear el móvil
El primer paso es limpiar completamente el móvil para eliminar cualquier rastro de datos antiguos. Para ello, realiza un restablecimiento de fábrica desde los ajustes del dispositivo.
Este proceso borrará todas las aplicaciones, archivos y configuraciones previas, dejando el móvil en su estado original.
Una vez restablecido, evita conectarlo a internet para mantener su seguridad.
2. Configurar la seguridad del dispositivo
Después del formateo, establece una contraseña segura para acceder al móvil. También puedes activar el desbloqueo por huella dactilar si el dispositivo lo permite.
Si el móvil usa una versión antigua de Android, activa la encriptación de datos para proteger el contenido del dispositivo en caso de robo.
Recuerda que la seguridad física del móvil es tan importante como la digital. Almacénalo en un lugar seguro y protegido.
3. Instalar una aplicación de wallet fría
Para gestionar las claves privadas, necesitamos una aplicación segura. Una de las mejores opciones es AirGap, que divide la gestión de criptomonedas en dos aplicaciones:
- AirGap Vault: Se instala en el móvil viejo y almacena las claves privadas de forma segura.
 - AirGap Wallet: Se instala en el móvil habitual y se usa para gestionar transacciones.
 
Esta separación de funciones aumenta la seguridad, ya que cualquier operación requiere la firma del dispositivo sin conexión.
4. Desactivar todas las conexiones de red
Una vez instalada la aplicación de wallet fría, pon el móvil en modo avión y desactiva Bluetooth y Wi-Fi. Esto evita que el dispositivo tenga cualquier tipo de conectividad que pueda comprometer su seguridad.
Nunca conectes el móvil a internet después de este paso. Mantenerlo completamente offline es lo que lo hace seguro.
5. Crear y respaldar la clave privada
Al configurar la wallet, se generará una clave privada en forma de una serie de palabras (seed phrase). Esta clave es fundamental, ya que permite recuperar los fondos en caso de que el dispositivo se pierda o deje de funcionar.
Anota estas palabras en papel y guárdalas en un lugar seguro. No las almacenes en dispositivos electrónicos conectados a internet.
Algunas wallets requieren que confirmes la seed phrase introduciendo las palabras en orden. Esto garantiza que la has anotado correctamente.
6. Configurar las criptomonedas
Después de completar la configuración inicial, podrás agregar las criptomonedas que desees almacenar. La mayoría de las wallets frías admiten Bitcoin, Ethereum y otros activos populares.
Las cuentas creadas en el móvil viejo estarán completamente protegidas, ya que solo podrán ser utilizadas mediante la firma manual en el dispositivo sin conexión.
Para enviar criptomonedas, simplemente genera una transacción en el móvil habitual y escanea el código QR con el móvil frío para firmarla.
¿Vale la pena convertir tu viejo Android en una Wallet fría?
Utilizar un móvil viejo como wallet fría es una alternativa económica y segura para almacenar criptomonedas a largo plazo. Sin embargo, si manejas grandes cantidades de dinero, es recomendable adquirir un dispositivo especializado como un Ledger o Trezor.
Este método es ideal para quienes buscan mejorar la seguridad de sus fondos sin gastar demasiado. Además, es una excelente manera de darle una segunda vida a un móvil en desuso.
Si te interesa proteger tus criptomonedas, sigue estos pasos y disfruta de una mayor tranquilidad sabiendo que tus activos digitales están seguros.

 